Saber i Enganyar

Ahir vaig llegir en Barrapunto una notícia on un «pobrecito hablador» conta que el passat divendres 17 en el programa «Saber y Ganar» van afirmar que compartir obres sota copyright en Internet és «lamentable», i damunt van comparar-ho amb la pirateria com a crim.

Té tota la pinta de que els lladres de la SGAE (o el Ministeri d'Incultura, que ja semblen el mateix) estan al darrere d'aquesta intoxicació. Jo per si les mosques ja he enviat un missatge a l'adreça de «Saber y Ganar». Vos anime a fer el mateix (ei, millor si escriviu la vostra pròpia carta!), que no es pense aquesta gent que es pot eixir amb la seua tan fàcilment!

Assumpte: Definiciones y connotaciones manipuladas.

Estimado equipo del programa Saber y Ganar,

Ha llegado a mis oídos la noticia de que en el programa del pasado viernes 17 se indicó que la compartición de material bajo copyright en Internet (e Internet2) es un fin «lamentable» y se comparó esta actividad con la piratería.

Para su información la piratería consiste en asaltar barcos y ciudades costeras para robar bienes, y los daños que se derivan de ésta son mucho peores que los derivados del intercambio de cultura por Internet (si es que existen tales daños, cosa que dudo).

Por otra parte, comparar el intercambio con una actividad criminal es desproporcionado y tendencioso, además de incorrecto, ya que el intercambio de material bajo copyright (exceptuando programas de ordenador) sin ánimo de lucro y prejuicio grave a terceros es perfectamente legal en nuestro país bajo la actual Ley de Propiedad Intelectual, que permite estas actividades bajo el Derecho de Copia Privada.

Finalmente, considerar que el intercambio de bienes culturales un fin «lamentable» dice bien poco de un programa supuestamente preocupado por la cultura. Sin el intercambio cultural la humanidad no habría llegado a lo que es ahora, y el mundo no habría conocido la inmensa mayoría de las obras creadas a lo largo de toda su historia.

Espero que las afirmaciones del pasado día 17 se hayan hecho por torpeza o desconocimiento, y no bajo las presiones o influencia de algunas instituciones que dicen preservar la cultura y los intereses de los autores cuando en realidad se están instituyendo en organismos recaudadores y extorsionadores a sueldo de discográficas, editoriales y grandes grupos de prensa, y que no hacen sino dificultar el crecimiento de la cultura en nuestro país y en el resto del mundo.

Dicho esto, lamento haber de indicarles que dejaré de ver su programa y animaré a otros a que hagan lo mismo mientras no se corrija públicamente tal situación.

Atentamente, Ivan Vilata i Balaguer