VerRevisiones

El copyright ataca los puntos flacos de Internet

Muchos tendemos a imaginar Internet como una red distribuida donde es difícil aplicar filtros que hagan posible la censura a nivel mundial. Aún así, dos aspectos clave de Internet, el reparto de direcciones IP y la gestión de los servidores de nombres raíz del DNS, continúan dependiendo de la Autoridad de Números Asignados de Internet (IANA), una entidad dependiente de la Corporación de Internet para los Nombres y Números Asignados (ICANN), organización con sede en California y por lo tanto bajo jurisdicción de los EEUU.

Veo en OSNews que una nueva ley federal de los EEUU (la COICA) podría obligar a los registradores de nombres norteamericanos a bloquear la resolución de nombres pertenecientes a sitios que el Departamento de Justicia considere que vulneran la propiedad intelectual. Esto, que pasaría por otra jugada de un estado a favor de los monopolistas, toma un carácter especialmente amenazante ya que, cuando el registrador se encuentre fuera de los EEUU, el bloqueo se dará a nivel de los servidores de nombres raíz (bajo su jurisdicción, recuerdo).

Es cierto que, si esto ocurre, los afectados cambiarán rápidamente de dominio y la jugada les habrá valido de poco a los monopolistas, pero de lo que no cabe duda es de que aquí tenemos otro ejemplo de cómo la centralización hace vulnerable aquello que toca, y la del Servicio de Nombres de Internet (DNS) ya es un problema que colea demasiado tiempo. Será cuestión de estudiar sistemas alternativos.