Democràcia econòmica al segle de les xarxes

Si no coneixeu les Índies i la seua visió del món, vos recomane encaridament que feu una ullada a aquesta entrevista a David de Ugarte, un completíssim resum de les principals tesis indianes sobre l’economia, la política i la societat. L’entrevista mereix una lectura completa, però en destacaré alguns passatges.

Per a començar, sobre la descomposició dels estats, diu David:

[…] creo que el estado va a dejar cada vez más zonas en sombra renunciando a los elementos de cohesión social a favor de los de control social, más manejables, baratos y directos. En el plano de las ideas eso se va a manifestar como una erosión creciente del principio de ciudadanía en favor del de nacionalidad. En el del orden global creo que lo nacional se apuntalará cada vez más sobre lo internacional (al revés del modelo clásico) utilizando las zonas de la organización interestatal con menos control democrático directo (los bloques comerciales, los acuerdos sobre propiedad intelectual, etc.) para imponer cambios en lo nacional que refuercen al estado frente a la ciudadanía aumentando el control.

Sobre el paper de les comunitats transnacionals en aquest entorn:

Esas zonas de sombra donde el estado nacional no llega y lo internacional no funciona, configuran un espacio que será necesariamente ocupado por organizaciones democráticas y comunitarias o por mafias y paraestados más o menos temibles y disolventes de toda forma social digna de ser llamada humana.

[…] En el caso de Mondragón, en su día tuvo que generar la estructura de cosas tan básicas como la cobertura sanitaria, la educación o las pensiones que el estado no quería o no podía aportar. Lo hicieron con grandes sacrificios y un mérito increíble generando valor y cohesión no sólo para sus socios sino para la sociedad entera en zonas concretas, en lo local.

Ahora toca hacerlo en terrenos mucho más amplios donde lo local no delimita ya nada porque las corrientes migratorias son imparables y los flujos económicos son transnacionales.

Respecte a les empreses i la democràcia econòmica:

Las empresas deben hacerse responsables de su entorno y para eso deben “comunitarizarse”, asumir herramientas de democracia interna y relacionarse con su entorno desde la lógica de generación de valor de los que trabajan en ella (y que por tanto forman parte del entorno social), no desde la de unos accionistas cada vez más abstractos que a las finales representan un mito justificativo del beneficio por todos los medios a la medida de los managers.

Finalment, respecte a l’economia i la dissipació de rendes:

En el capitalismo que viene la única manera de mantener ventaja sobre los competidores es dinámica, innovando continuamente para que, aunque el tiempo de liderazgo que nos de en el mercado cada innovación concreta sea corto, en conjunto vayamos siempre uno o dos pasos por delante de una competencia resignada a copiarnos.

II Encuentro Democracia Económica

¿Viste que hay fecha para el próximo 28? Hasta ayer no tuvimos confirmación, sé que tenías ganas de pasarte, ¿será posible decidiendo tan prontito?

Eso espero

Sí que lo ví, y sí que me gustaría ir, pero si me tengo que echar seis horas de coche yo solo para ir y otras seis para volver, pues no sé… A ver si se apunta alguien más de la zona de Valencia y compartimos coche.

Por cierto, el cartel me da un poco de yuyu